CONDUCTA PROSOCIAL
Se trata de una conducta que un sujeto realiza en beneficio de otro, en libertad de elección y sin recompensa aparente para su ejecutor.
Entre las diversas teorías explicativas de la conducta Pro social y que en conjunto proyectan un panorama un tanto confuso y fragmentado sobre el tema, nos centraremos en cuatro de ellas por considerarlas las más completas y de mayor coherencia, las cuales son:
1. Teoría Normativa
• La conducta Pro social está influida por el grado de obligación moral que lleva a un individuo a realizar acciones de ayuda específicas.
• En una situación concreta, los sentimientos de obligación moral se generan por la activación de la estructura cognitiva de normas y valores del individuo.
• Estos sentimientos pueden llegar a ser neutralizados al cuestionarse el sujeto la relevancia o conveniencia de esa obligación.
Entre las diversas teorías explicativas de la conducta Pro social y que en conjunto proyectan un panorama un tanto confuso y fragmentado sobre el tema, nos centraremos en cuatro de ellas por considerarlas las más completas y de mayor coherencia, las cuales son:
1. Teoría Normativa
• La conducta Pro social está influida por el grado de obligación moral que lleva a un individuo a realizar acciones de ayuda específicas.
• En una situación concreta, los sentimientos de obligación moral se generan por la activación de la estructura cognitiva de normas y valores del individuo.
• Estos sentimientos pueden llegar a ser neutralizados al cuestionarse el sujeto la relevancia o conveniencia de esa obligación.
2. Modelo de Ayuda debido a Reacciones Emocionales
Este modelo, propuesto por Piliavin y Piliavin (1969) defiende que la respuesta emocional ante las necesidades de los demás juega un papel importante en la determinación de ayudar. Si, por ejemplo, de forma inesperada vivimos la escena de un accidente automovilístico en el que una mujer joven está en el suelo inconsciente, es probable que experimentemos dos tipos de emociones cualitativamente distintas:
• Por un lado, viviremos un grado subconsciente de tensión personal en el que se mezclan sentimientos de alarma, molestia, contrariedad y aflicción y que podríamos resumir diciendo que sentimos una sensación de horror.
• Por otro lado, quizá experimentemos un cierto grado de inquietud empática, al identificarnos con la accidentada y seamos invadidos por sentimientos de compasión, ternura, cordialidad y simpatía hacia ella. Es decir, estaremos afligidos por ella.
3. Modelo de Ayuda debido a Situación de Emergencia
Se trata de uno de los modelos más conocidos de conducta de ayuda, elaborado por Darley y Latané (1970), quienes sostienen que en la vida cotidiana vivimos sucesos que para nosotros son habituales, incluso esperados, pero en ciertos momentos vivimos situaciones de emergencia que se distinguen por ser inusuales, que implican amenaza o peligro real, altamente imprevisibles, de rápido desarrollo, en las que el individuo que las vive, apenas tiene tiempo de pensar qué postura de acción tomar, ya que requieren una decisión urgente e inmediata.
4. Modelo de Ayuda por Aprendizaje
A lo largo de todo nuestro proceso de socialización nos han enseñado que hemos de ayudar incluso sin esperar recompensa. Diversos agentes socializantes nos inculcan el bienestar de los demás como un bien interno. Podemos señalar cuatro razones diferentes para ayudar, aprendidas todas ella:
- Aprendizaje por observación
- Aprendemos que ayudar puede ser reforzante. Las recompensas materiales directas son reforzadores eficaces de las conductas de ayuda.
- Aprendemos unas normas que nos dicen que hemos de ayudar a los que tienen necesidad en ciertas situaciones.
- Aprendemos a auto-recompensarnos por ayudar. Al actuar altruistamente nos convencemos a nosotros mismos del tipo de persona buena y solícita que somos.
La Agresión
Las teorías de los instintos han sido blanco de muchos ataques, de los cuales uno se centra en el tema de los mecanismos naturales de liberación. Muchas teorías afirman que ciertas especies animales tienen mecanismos innatos que los llevan a agredir en determinadas situaciones, pero éstos no han sido identificados en muchas especies ni en la humana, Zing Yang Kuo (1930) crió varios gatitos con madres ratoneras. Otros en aislamiento y otros más en la compañía constante de ratas. Después de algún tiempo, los gatitos ya crecidos fueron puestos en presencia de ratas. Ochenta y cinco por ciento de los que habían sido criados con las madres ratoneras cazaron esos animales, en comparación con sólo 17 por ciento de los criados con ratas.
La segunda crítica a la teoría de los instintos atañe más directamente a la agresión humana. Si los seres humanos somos agresivos por instinto, sería de esperar que hubiera muchas semejanzas en la clase y la intensidad de los actos de agresión; sin embargo, una de las características principales de nuestra agresión es su diversidad. Algunos son violentos a menudo, en tanto que otros lo son rara vez. Unos usan armas y otros hieren con las palabras. Algunos agreden en forma directa y abierta; Otros lo hacen en forma pasiva.
Las culturas también varían enormemente tanto en el grado de agresión que manifiestan como en las formas de expresarla. En 1990 se realizó un estudio de las naciones con mayores índices de homicidios. El primer lugar correspondió a Estados Unidos. Ajustando las diferencias demográficas, en aquel país murieron asesinadas cuatro veces más personas que en Escocia, que ocupaba el segundo lugar. Los índices más bajos se encontraron en Austria y Japón (Fingerhut y Kleinman, 1990). También es más probable que en Estados Unidos se cometan más homicidios con armas de fuego. En 1987, hubo 4 223 homicidios, en comparación con 62 en Canadá, 34 en Australia, 13 en Israel y sólo 4 en Dinamarca. (Para más sobre las diferencias culturales en la agresión, véase el análisis de la “cultura del honor” del sur estadounidense en el cuadro 10.1.) Si la agresión fuera un puro instinto humano no afectado por el ambiente, esperaríamos que hubiera más semejanzas en los tipos y las cifras de homicidios cometidos en el mundo.
No pretendemos ignorar la parte que le corresponde a los instintos en la agresión. Todo criador de animales sabe que es posible generar un animal más agresivo por cruce selectivo y que algunas especies son más agresivas que otras. Pero es difícil dar el salto y argumentar que los seres humanos son agresivos por instinto o siquiera que algunos son más agresivos instintivamente que otros. ¿En qué nos ayuda una teoría de los instintos para entender la violencia de Joel Steinberg? No era siempre agresivo ni agredía a todos aquellos con quienes se topaba. Aunque los instintos cumplan una función en la agresión humana, las investigaciones de la materia se han orientado en otro sentido.
Concepto de Actitud
Las actitudes son las predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Las integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su vez se interrelacionan entre sí. Las opiniones son ideas que uno posee sobre un tema y no tienen porque sustentarse en una información objetiva. Por su parte, los sentimientos son reacciones emocionales que se presentan ante un objeto, sujeto o grupo social. Finalmente, las conductas son tendencias a comportarse según opiniones o sentimientos propios. Las actitudes orientan los actos si las influencias externas sobre lo que se dice o hace tienen una mínima incidencia. También los orientan si la actitud tiene una relación específica con la conducta, a pesar de lo cual la evidencia confirma que, a veces, el proceso acostumbra a ser inverso y los actos no se corresponden, se experimenta una tensión en la que se denomina disonancia cognitiva.
Existen tres tipos de componentes en las actitudes y son: componente cognitivo, componente afectivo y componente conductual.
2.1 Componente Cognitivo
Es el conjunto de datos e información que el sujeto sabe acerca del objeto del cual toma su actitud. Un conocimiento detallado del objeto favorece la asociación al objeto, se caracteriza por:
Fijación. Las actitudes tienen un carácter bastante fijo, estable, endurecido, no se trata de simples opiniones. Las actitudes se diferencian de las opiniones en la cantidad y la calidad que tienen a determinar el comportamiento y porque la afectividad que provoca es bastante acusada. Por lo que es muy difícil modificar actitudes.
•
• Singularidad o sencillez. El componente cognoscitivo de las actitudes es bastante claro y sencillo.
• Confusión valor/actitud. El valor es más abstracto y el objeto de aplicación mucho más amplio que en la actitud.
• El proceso de adquisición de los valores y las actitudes es el mismo, por medio del proceso de socialización de las personas. Los principales transmisores de valores son la familia, la escuela y el grupo de iguales.
• Concienciación. La mayor parte de las veces el contenido de las actitudes no es consciente. El comportamiento congnoscitivo se evalúa a través del comportamiento de las personas.
2.2 Componentes Afectivos:
Son las sensaciones y sentimientos que dicho objeto produce en el sujeto. El componente afectivo de las actitudes viene mejor definido por ser sentimiento que emoción (agradable-desagradable, placer-dolor, felicidad, alegría-tristeza...). Las emociones se pueden medir mediante índices físicos, los sentimientos en cambio no. El sujeto puede experimentar distintas experiencias con el objeto estos pueden ser positivos o negativos.
2.3 Componente Conductual:
Son las intenciones, disposiciones o tendencias hacia un objeto, es cuando surge una verdadera asociación entre objeto y sujeto. Para intentar predecir conducta habría que tener conocimiento sobre la parte actitudinal, necesidades del sujeto, normas morales y sociales del momento que guían el comportamiento, tener constancia de factores contextuales... Las actitudes ayudan como preeditores de comportamiento, pero no es una relación directa causa-efecto, sino una predisposición.
Las actitudes tienen mucho interés para los psicólogos porque desempeñan un papel muy importante en la dirección y canalización de la conducta social.
Las actitudes no son innatas, sino que se forman a lo largo de la vida. Éstas no son directamente observables, así que han de ser inferidas a partir de la conducta verbal o no verbal del sujeto.
La Influecian Social
La influencia social consiste en el ejercicio del poder por parte de una persona o grupo que influyen en la conducta de los demás. La influencia social está considerada más como un cambio conductual que como uno de actitudes o emocional.Se identifican tres tipos de respuesta a las presiones de la influencia social (Kelman,1961 ) Como veremos, diversas formas de poder individual y presión de los grupos dan como resultado diferentes tipos de opinión y cambio de conducta.
La primera respuesta a la influencia social es la sumisión. Cuando la gente se somete, acepta sin más ciertas influencias sociales; en el caso de la sumisión no hay un cambio privado o genuino de opinión. Por ejemplo, como resultado de la presión de los compañeros, una estudiante participa en un mitin que exige que su universidad contrate más docentes de grupos minoritarios.La sumisión es pública; es decir, no implica el cambio de opinión privada. Sin embargo, dos respuestas a la influencia social se caracterizan por un cambio genuino de opinión.
La segunda se llama identificación, y ocurre cuando un individuo adopta las normas de una persona o grupo que le agradan, admira y con quien busca establecer una relación. Acepta en privado las nuevas normas pero las conserva sólo el tiempo que dure su admiración por la otra persona o grupo. Por ejemplo, una estudiante participa de buena gana en los mítines por más docentes de grupos minoritarios mientras le guste uno de los líderes; cuando esta admiración termine, no sentirá interés por que se contraten más profesores.
La tercera respuesta a la influencia social que produce un cambio de opinión genuino al menos por un tiempo se basa en la congruencia entre la nuestra opinión y el sistema de valores general del individuo. Esta respuesta se llama internalización. La estudiante que participa en el mitin por los docentes minoritarios también cree en esa política porque coincide con sus valores ha internalizado los propósitos del grupo de protesta.
Es importante la distinción entre sumisión e internalización ya que nos permite anticipar como actuará un individuo cuando la presión de la influencia se haya terminado. Si el individuo se sometió a la presión de tina persona o de un grupo pero sus opiniones privadas son incongruentes, no esperaríamos que su conducta sea la misma una vez que la presión social e haya esfumado. Así, aquel cuya asistencia a las manifestaciones sólo reflejó una sumisión pública no pasara a otras acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario